Los grandes conglomerados surcoreanos lo dominan todo, desde la economía hasta la sociedad. Si bien han contribuido al desarrollo del país, su papel cada vez está más discutido.
Autor: Bienvenido Chen Weng
Interesado en la política en Asia Oriental y el Sudeste Asiático. Asimismo, sigo con especial interés la evolución de la creciente competición sino-estadounidense y la política de la Unión Europea hacia China.
El desmarque del nuevo gobierno surcoreano frente a Moon en política exterior podría afectar a las relaciones con el Norte, China y EE. UU.
La crisis en Ucrania abre un dilema estratégico para Japón. Una posición excesivamente dura dinamitaría las relaciones con Rusia y una posición blanda mostraría signos de debilidad frente a China.
Tras el inicio de los ataques masivos de Rusia a Ucrania, China, que parecía apoyar en un principio las acciones rusas, se ha desmarcado parcialmente de su socio.
Analizamos el índice de democracia de The Economist de 2021. Asia-Pacífico es la segunda región del mundo con más «democracias plenas», pero también ocupa las tres últimas posiciones.
En el primer aniversario del golpe, Myanmar se encuentra en una situación muy compleja. Está al borde de una guerra civil y del colapso económico, todo ello acentuado por la pandemia de la COVID-19.
El 1 de febrero de 2021 un golpe de Estado terminó con la democracia tan difícilmente conseguida en Myanmar. Recapitulamos las razones por las cuáles se llegó a producir.
Los golpes de Estado en Tailandia se han convertido en algo casi hasta normal en el país, generando lo que se conoce como la «cultura golpista». Sin embargo, desde el último de ellos y el ascenso al trono del rey Rama X, las cosas están cambiando.
El Tratado de Libre Comercio entre la ASEAN y otros cinco países de la región de Asia-Pacífico marcará el comercio de la región y del mundo entero. Analizamos las claves de este acuerdo.
Los ciudadanos con origen étnico chino en el Sudeste Asiático constituyen más de 30 millones. Con el ascenso de China, podrían jugar un papel en la creciente influencia de Beijing en la región.
Este es sólo el último episodio de una larga serie de desencuentros entre las dos grandes potencias mundiales y podría abrir la veda a unas tensiones diplomáticas en el mundo del deporte que traen reminiscencias a la Guerra Fría.
La antigua colonia británica tiene un sistema político y económico diferenciado del resto de China. Sin embargo, durante los últimos años, Beijing ha ido inmiscuyéndose cada vez más en sus asuntos internos y los acontecimientos recientes muestran tanto un deterioro de la democracia como de las libertades de los hongkoneses.