Tras casi dos años de pandemia, el régimen de Pyongyang informó al empezar la tercera semana de mayo de 2022 la existencia de un brote de COVID-19 en el país.
Categoría: Asia Oriental
Los grandes conglomerados surcoreanos lo dominan todo, desde la economía hasta la sociedad. Si bien han contribuido al desarrollo del país, su papel cada vez está más discutido.
El presidente surcoreano ha tenido un mandato caracterizado por una política de acercamiento hacia el Norte y una política económica de enfoque neo-keynesiano.
El desmarque del nuevo gobierno surcoreano frente a Moon en política exterior podría afectar a las relaciones con el Norte, China y EE. UU.
Explorar el espacio es una de las obsesiones de la humanidad desde que tenemos la posibilidad de hacerlo. China se ha unido a esta competición y ha llegado para quedarse.
La crisis en Ucrania abre un dilema estratégico para Japón. Una posición excesivamente dura dinamitaría las relaciones con Rusia y una posición blanda mostraría signos de debilidad frente a China.
Analizamos el índice de democracia de The Economist de 2021. Asia-Pacífico es la segunda región del mundo con más «democracias plenas», pero también ocupa las tres últimas posiciones.
A finales de los años 50, Japón comenzó a construir una red de trenes bala para conectar a todo el país, lo que supuso un antes y un después para su economía, pero también para su política exterior.
Literalmente «esvástica blanca», esta organización neonazi rechaza frontalmente el matrimonio interracial y tiene un fuerte carácter antichino. Su fuerza es aún minoritaria, pero un auge podría tener grandes consecuencias para el país.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con su renuncia al poder militar, el país nipón construyó su política exterior en base a la diplomacia. Primero a través de la cooperación internacional y, posteriormente, de la diplomacia cultural, precipitado en gran parte por la expansión internacional de los mangas y los animes.
En el VIII FOCAC Xi Jinping prometió la transferencia de mil millones de dosis de vacunas y 40 mil millones en inversión. Aunque es cierto que la asignación, a priori, es menor a la de prometida en anteriores foros, esto no implica que China se esté retirando de África.
Religión y comunismo son dos conceptos que a priori son totalmente contradictorios, sin embargo, el Cheondogyo en Corea del Norte es la excepción a la norma. Pese a ello, la coexistencia entre dos elementos teóricamente excluyentes no ha sido sencillo de gestionar para el régimen de Pyongyang, lo que ha ido configurando la importancia del mismo a lo largo del tiempo hasta nuestros días.