Los grandes conglomerados surcoreanos lo dominan todo, desde la economía hasta la sociedad. Si bien han contribuido al desarrollo del país, su papel cada vez está más discutido.
Categoría: Corea del Sur
El presidente surcoreano ha tenido un mandato caracterizado por una política de acercamiento hacia el Norte y una política económica de enfoque neo-keynesiano.
El desmarque del nuevo gobierno surcoreano frente a Moon en política exterior podría afectar a las relaciones con el Norte, China y EE. UU.
Desde El Siglo de Asia os mostramos una guía para entender las elecciones de Corea del Sur, que podrían determinar la dirección que tomará el país.
Buscando romper con su dependencia con respecto de sus vecinos inmediatos y obtener nuevos mercados para impulsar su economía, Moon Jae-in ha lanzado la Nueva Política del Sur, dirigida hacia la ASEAN e India, tratando de demostrar así el estatus de Corea del Sur como Potencia Media.
Durante los últimos años, la cultura coreana se está expandiendo por todo el mundo, sobre todo a partir del éxito de películas como Parásitos, series como El Juego del Calamar o artistas como PSY, BTS o BLACKPINK. Esta expansión está apoyada por el gobierno surcoreano y podría utilizarla como una forma de propagar su influencia en el mundo.
Tras casi siete décadas de separación, la cuestión intercoreana sigue sin resolverse. Los gobiernos conservadores surcoreanos han tendido históricamente a adoptar una línea dura en la política intercoreana, marcada principalmente por las tesis de Syngman Rhee — una de las figuras más prominentes del nacionalismo coreano—, lo que ha imposibilitado un avance efectivo en la resolución del conflicto.
El gran éxito de «El Juego del Calamar» tiene mucho que ver con la identificación individual que la población ha experimentado visionándola. Pese a que la crítica que se realiza es claramente hacia la situación de la sociedad surcoreana, esta ha conseguido traspasar fronteras y hacer que los ciudadanos de otros países también se sintieran identificados en cierta medida con la desesperación que consiguen proyectar los personajes.
España fue uno de los primeros países en establecer relaciones con Corea del Sur en el año 1950. Este prematuro reconocimiento obedeció principalmente a causas ideológicas y al esfuerzo de la dictadura franquista por posicionarse en contra de cualquier expresión de comunismo y alinearse internacionalmente junto con los intereses estadounidenses. Las relaciones entre ambos países…
La política exterior es un elemento central de la política interna de Corea del Sur, llegando a ser incluso decisoria en los resultados de las elecciones. Los recientes cambios en la misma por parte del gobierno del presidente Moon Jae-in han roto con años de doctrina, lo que ha podido tener un coste político elevado,…
Durante la Guerra de Corea (1950-1950), el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino luchó mano a mano junto con el ejército norcoreano, construyendo una relación que Mao denominó como de “labios y dientes”. Sin embargo, los cambios iniciados en China y una nueva política exterior basada en términos económicos (y no en ideológicos) a partir…
Con la creciente competición sinoestadounidense, Corea del Sur se ha visto en una encrucijada. Por un lado, Estados Unidos es su principal aliado y proveedor de seguridad. Por otro, China es su principal socio comercial, el principal mercado de la industria del entretenimiento surcoreana, su principal fuente de turistas y, sobre todo, es un actor…