Tras casi dos años de pandemia, el régimen de Pyongyang informó al empezar la tercera semana de mayo de 2022 la existencia de un brote de COVID-19 en el país.
Categoría: Política
China, el hasta no hace tanto dragón dormido, es un gigante de la economía mundial que está en una indiscutible rivalidad directa con otras grandes potencias tanto de su entorno más cercano, como del resto del mundo. Sin embargo, este gigante tiene un talón de Aquiles que sus competidores no están dudando en aprovechar.
Los grandes conglomerados surcoreanos lo dominan todo, desde la economía hasta la sociedad. Si bien han contribuido al desarrollo del país, su papel cada vez está más discutido.
China afronta su lucha contra el virus de frente mientras que Occidente elimina las pocas restricciones que quedaban activas
La política paquistaní vuelve a tambalearse. Khan salió derrotado de una moción de censura mientras clamaba ser víctima de una conspiración.
El presidente surcoreano ha tenido un mandato caracterizado por una política de acercamiento hacia el Norte y una política económica de enfoque neo-keynesiano.
El desmarque del nuevo gobierno surcoreano frente a Moon en política exterior podría afectar a las relaciones con el Norte, China y EE. UU.
El país centroasiático ha sido un aliado tradicional ruso como republica postsovietica, pero China ha ido ganando cada vez más influencia.
A pesar de los acercamientos recientes de la India a las potencias occidentales, ha seguido manteniendo unos fuertes lazos con Rusia que se remontan a la Guerra Fría.
Las relaciones entre Rusia y China no han sido siempre las mejores, pero frente a la dinámica del orden internacional, no tuvieron otra opción que asociarse ante a un enemigo en común.
Nusantara, la próxima capital indonesia, se presenta como una oportunidad para dejar atrás el javacentrismo, pero, ¿cuál es su verdadero coste?
Desde El Siglo de Asia os mostramos una guía para entender las elecciones de Corea del Sur, que podrían determinar la dirección que tomará el país.